sábado, 26 de septiembre de 2015

INFORMACIÓN HISTÓRICA

Todo comenzó en 1927 cuando un famoso arqueólogo llamado Mejía Xespe, fue informado sobre la presencia de unos misteriosos jeroglíficos o líneas trazadas sobre el suelo de la costa Peruana. Pero fue ese mismo año, que llegó a Perú otro investigador, el doctor Paúl Kosok, quien se mostró muy atraído por estas expresiones precolombinas, cuando en uno de sus primeros recorridos por el sur del país, al detenerse en lo alto de una meseta, pudo observar extensas líneas multiformes en ambos lados de la carretera, cerca de las montañas.
Grande fue su asombro cuando Kosok, el mismo día del descubrimiento, al proyectar los trazos en su tablero de aquellos supuestos caminos, pudo ver que uno de los dibujos adquiría la forma inconfundible de un pájaro en pleno vuelo.

Estas misteriosas líneas, se extienden en un perímetro de 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho, y en este citado perímetro, están comprendidas cuatro pampas: Palpa, Ingeni, Nazca y Socos, localizadas entre los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur.
En 1946, Kosok regreso a su país, ni sin antes seguir a María Reiche, continuar con el estudio de los dibujos que él había empezado a descifrar.
Según M. Reiche suman más de treinta los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca. Se trata de animales marinos y terrestres, figuras geométricas y humanas.Entre los geoglifos de mayor tamaño están un pájaro de casi 300 m, un lagarto de 180 m, un pelícano de 135 m, un cóndor de 135 m, un mono de 135 m , etc.

La figura más pequeña encontrada hasta el momento es un espiral que tiene un diámetro de 3 metros.

  









http://www.bibliotecapleyades.net/nazca/esp_lineas_nazca_1.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario